vrnoticias: salud.
No duele, no arde, es silencioso y puede durar hasta 20 años en el cuerpo sin manifestarse: así es el Virus del Papiloma Humano (VPH). Lamentablemente está en la sangre de 80 % de las mujeres sexualmente activas, advierte el doctor Armando Briceño, reconocido ginecobstetra del estado Táchira.
Informó Briceño que si al mantener una vida en pareja y ambos son vírgenes, se va sin maleta, y no hay temor por el contagio de este virus; pero si uno de los dos no es virgen, son altas las probabilidades de estar contagiada.
Toda enfermedad tiene una evolución natural, te dio fiebre, te brotaste, pues es lechina; pero con el Virus del Papiloma Humano no es así, se pudo haber tenido un contacto sexual antes de casarte con tu esposo y no ha vuelto a tener contacto con otra persona, pero en ese contacto lo transmitió el primer día de la relación y la persona la padece 20 años después. La mujer lo pudo haber adquirido hace 18 años y sale en una citología o en un test del virus— aclaró.
¿Qué se observa de este virus?
— Lo primero que produce este virus son inflamaciones en el cuello del útero, que pueden ser leves, moderadas y severas; sin embargo, de pronto se debuta con uno severo, o un leve que respeta los tiempos que luego pasa a moderada y luego a las severas
— ¿Qué sucede si la persona no les presta atención a esas inflamaciones?
— Si no le paras, puede pasar a las neoplasias intrahipetelial cervicales que son los famosos NIC que son tipo 1, 2 y 3; en este último comienza a complicarse la cosa y si continúa sin prestarle atención pasa al cáncer in situ y después al cáncer invasor.
— No hablo de enfermedad porque está tan generalizado que se encuentra en todos lados, o sea, casi todas las mujeres que están sexualmente activas lo tienen.
La razón, porque no se tiene pudor, y esto lo argumentó con una apreciación de la Organización Mundial de la Salud, si has tenido más de tres parejas sexuales entras en la etapa de promiscuidad, quiere decir que 90 % de las parejas son promiscuas.
La humanidad cuenta con la vacuna
Los patólogos y los inteligentes en el mundo hace unos 25-30 años desarrollaron la vacuna contra el virus del Papiloma Humano.
—¿Qué pasó? Que comenzaron a ver que como todos los virus, se replican muchos, de allí la necesidad de encontrar el producto biológico y así lo hicieron, en estos momentos hay cerca de 260 variedades del Virus del Papiloma Humano. Ante ello, lo primero que se debiera hacer, es que las niñas entre los 9 y 14 años que no hayan tenido relaciones, que nunca hayan sido tocadas, colocarles la vacuna.
— ¿Por qué vacunarse?
— Lo ideal es que se masificara la vacunación como lo hacen en Colombia, donde la aplican de forma gratuita a todas las niñas que van a inmunizarse por otra enfermedad, entonces aprovechan y le colocan la del VPH y aplican la segunda dosis, dos meses después.
— ¿Hay vacunas en Venezuela?
— Venezuela no tiene la vacuna. Ese procedimiento no se está haciendo en el país; o sea, se tiene un problema de salud pública. Recién está entrando una casa de representación que trae la vacuna, pero al privado.