La abstinencia obliga a partir de los 14 años y el ayuno se pide desde los 18 hasta los 59 años.
vrnoticias.Religion.cortesia del Universo.

En Cuaresma, que inició el miércoles 14 de febrero de 2024, el ayuno y la abstinencia “son oportunidades para la reflexión espiritual, la penitencia y el compromiso con la fe católica”, explican en el site de AS México.
imperdible
CON ELDSCTO
40%
PUBLICIDAD
La abstinencia obliga a partir de los 14 años y el ayuno se pide desde los 18 hasta los 59 años
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/WIQFQCVRRBHPBK4ZAMAL5EMECU.jpg)
PUBLICIDAD
18 de febrero, 2024 – 12h29
Actualizado el 18 de febrero, 2024
En Cuaresma, que inició el miércoles 14 de febrero de 2024, el ayuno y la abstinencia “son oportunidades para la reflexión espiritual, la penitencia y el compromiso con la fe católica”, explican en el site de AS México.
Cuando se ayuna y se guarda abstinencia se cumple con el cuarto mandamiento de la Iglesia y así lo recuerda vatican.va: “Abstenerse de comer carne y ayunar en los días establecidos por la Iglesia”, asegura los tiempos de ascesis (reglas y prácticas encaminadas a la liberación del espíritu y el logro de la virtud) y de penitencia que nos preparan para las fiestas litúrgicas y para adquirir el dominio sobre nuestros instintos, y la libertad del corazón”.
Cuál es el sentido del ayuno y la abstinencia?
Con estas prácticas de piedad, indican en Desde la Fe, “nos demostramos a nosotros mismos que podemos disciplinar nuestros deseos. Que hay cosas más importantes que comer”.
Además, enfatizan, tiene un sentido social: “La Iglesia nos llama a entregar el fruto de nuestro ayuno a los hermanos que siempre ayunan, a los que tienen hambre”.
INICIAR SESIÓN
Suscríbete al Plan Mensual a un precio imperdible
CON ELDSCTO
40%
PUBLICIDA
La abstinencia obliga a partir de los 14 años y el ayuno se pide desde los 18 hasta los 59 años
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/WIQFQCVRRBHPBK4ZAMAL5EMECU.jpg)
PUBLICIDAD
18 de febrero, 2024 – 12h29
Actualizado el 18 de febrero, 2024
En Cuaresma, que inició el miércoles 14 de febrero de 2024, el ayuno y la abstinencia “son oportunidades para la reflexión espiritual, la penitencia y el compromiso con la fe católica”, explican en el site de AS México.
Cuando se ayuna y se guarda abstinencia se cumple con el cuarto mandamiento de la Iglesia y así lo recuerda vatican.va: “Abstenerse de comer carne y ayunar en los días establecidos por la Iglesia”, asegura los tiempos de ascesis (reglas y prácticas encaminadas a la liberación del espíritu y el logro de la virtud) y de penitencia que nos preparan para las fiestas litúrgicas y para adquirir el dominio sobre nuestros instintos, y la libertad del corazón”.
¿Cuál es el sentido del ayuno y la abstinencia?
Con estas prácticas de piedad, indican en Desde la Fe, “nos demostramos a nosotros mismos que podemos disciplinar nuestros deseos. Que hay cosas más importantes que comer”.
PUBLICIDAD
Además, enfatizan, tiene un sentido social: “La Iglesia nos llama a entregar el fruto de nuestro ayuno a los hermanos que siempre ayunan, a los que tienen hambre”.
¿Qué es la abstinencia y qué es el ayuno?
La abstinencia “consiste en no comer carne roja ni aves”. Mientras que el ayuno es hacer una sola comida fuerte al día. Ayunar implica no comer entre horas y hacer una sola comida al día.
En términos teóricos, señala Cope, es muy sencillo: “el ayuno significa renunciar a la comida, y la abstinencia renunciar a comer carne”.
INICIAR SESIÓN
Suscríbete al Plan Mensual a un precio imperdible
CON ELDSCTO
40%
PUBLICIDAD
Cuaresma 2024: estos son los días de abstinencia y de ayuno y los pasos sencillos para practicarlo
La abstinencia obliga a partir de los 14 años y el ayuno se pide desde los 18 hasta los 59 años
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/WIQFQCVRRBHPBK4ZAMAL5EMECU.jpg)
PUBLICIDAD
18 de febrero, 2024 – 12h29
Actualizado el 18 de febrero, 2024
En Cuaresma, que inició el miércoles 14 de febrero de 2024, el ayuno y la abstinencia “son oportunidades para la reflexión espiritual, la penitencia y el compromiso con la fe católica”, explican en el site de AS México.
Cuando se ayuna y se guarda abstinencia se cumple con el cuarto mandamiento de la Iglesia y así lo recuerda vatican.va: “Abstenerse de comer carne y ayunar en los días establecidos por la Iglesia”, asegura los tiempos de ascesis (reglas y prácticas encaminadas a la liberación del espíritu y el logro de la virtud) y de penitencia que nos preparan para las fiestas litúrgicas y para adquirir el dominio sobre nuestros instintos, y la libertad del corazón”.
¿Cuál es el sentido del ayuno y la abstinencia?
Con estas prácticas de piedad, indican en Desde la Fe, “nos demostramos a nosotros mismos que podemos disciplinar nuestros deseos. Que hay cosas más importantes que comer”.
PUBLICIDAD
Además, enfatizan, tiene un sentido social: “La Iglesia nos llama a entregar el fruto de nuestro ayuno a los hermanos que siempre ayunan, a los que tienen hambre”.
¿Qué es la abstinencia y qué es el ayuno?
La abstinencia “consiste en no comer carne roja ni aves”. Mientras que el ayuno es hacer una sola comida fuerte al día. Ayunar implica no comer entre horas y hacer una sola comida al día.
En términos teóricos, señala Cope, es muy sencillo: “el ayuno significa renunciar a la comida, y la abstinencia renunciar a comer carne”.
PUBLICIDAD
Las principales noticias, en la mañana y en la tarde
Recibe nuestro boletín Titulares en tu correo electrónico.Correo electrónico*REGISTRARME
- La abstinencia obliga a partir de los 14 años y
- el ayuno se pide desde los 18 hasta los 59 años, destacan en AciPrensa.
Hay que saber que “ni el ayuno ni la abstinencia obliga a las personas enfermas”.
Y, divulga Desde la Fe, la Iglesia permite sustituir la privación de carne por otra o por alguna obra de caridad
Se puede comer pescado?
-Comer pescado sí se permite, responden en Desde la Fe.
Cuáles son los días de abstinencia y ayuno en Cuaresma
La abstinencia, para AciPrensa, es un gesto penitencial en el que los fieles se privan o abstienen voluntariamente de comer carne.
En la actualidad, “la abstinencia implica no solo privarnos de carne sino de otros manjares exquisitos, como la comida rápida, los dulces, los snacks y otras opciones gastronómicas”.
INICIAR SESIÓN
Suscríbete al Plan Mensual a un precio imperdible
CON ELDSCTO
40%
PUBLICIDAD
Cuaresma 2024: estos son los días de abstinencia y de ayuno y los pasos sencillos para practicarlo
La abstinencia obliga a partir de los 14 años y el ayuno se pide desde los 18 hasta los 59 años
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/WIQFQCVRRBHPBK4ZAMAL5EMECU.jpg)
PUBLICIDAD
18 de febrero, 2024 – 12h29
Actualizado el 18 de febrero, 2024
En Cuaresma, que inició el miércoles 14 de febrero de 2024, el ayuno y la abstinencia “son oportunidades para la reflexión espiritual, la penitencia y el compromiso con la fe católica”, explican en el site de AS México.
Cuando se ayuna y se guarda abstinencia se cumple con el cuarto mandamiento de la Iglesia y así lo recuerda vatican.va: “Abstenerse de comer carne y ayunar en los días establecidos por la Iglesia”, asegura los tiempos de ascesis (reglas y prácticas encaminadas a la liberación del espíritu y el logro de la virtud) y de penitencia que nos preparan para las fiestas litúrgicas y para adquirir el dominio sobre nuestros instintos, y la libertad del corazón”.
¿Cuál es el sentido del ayuno y la abstinencia?
Con estas prácticas de piedad, indican en Desde la Fe, “nos demostramos a nosotros mismos que podemos disciplinar nuestros deseos. Que hay cosas más importantes que comer”.
PUBLICIDAD
Además, enfatizan, tiene un sentido social: “La Iglesia nos llama a entregar el fruto de nuestro ayuno a los hermanos que siempre ayunan, a los que tienen hambre”.
¿Qué es la abstinencia y qué es el ayuno?
La abstinencia “consiste en no comer carne roja ni aves”. Mientras que el ayuno es hacer una sola comida fuerte al día. Ayunar implica no comer entre horas y hacer una sola comida al día.
En términos teóricos, señala Cope, es muy sencillo: “el ayuno significa renunciar a la comida, y la abstinencia renunciar a comer carne”.
PUBLICIDAD
Las principales noticias, en la mañana y en la tarde
Recibe nuestro boletín Titulares en tu correo electrónico.Correo electrónico*REGISTRARME
- La abstinencia obliga a partir de los 14 años y
- el ayuno se pide desde los 18 hasta los 59 años, destacan en AciPrensa.
Hay que saber que “ni el ayuno ni la abstinencia obliga a las personas enfermas”.
Y, divulga Desde la Fe, la Iglesia permite sustituir la privación de carne por otra o por alguna obra de caridad.
PUBLICIDAD
¿Se puede comer pescado?
-Comer pescado sí se permite, responden en Desde la Fe.
Cuáles son los días de abstinencia y ayuno en Cuaresma
La abstinencia, para AciPrensa, es un gesto penitencial en el que los fieles se privan o abstienen voluntariamente de comer carne.
En la actualidad, “la abstinencia implica no solo privarnos de carne sino de otros manjares exquisitos, como la comida rápida, los dulces, los snacks y otras opciones gastronómicas”.
PUBLICIDAD
Son días de abstinencia
- Miércoles de Ceniza
- Todos los viernes de Cuaresma
- Viernes Santo
Sin embargo, en AciPrensa recuerdan que el Código de Derecho Canónico establece en el canon 1251 que “todos los viernes debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal”.
Son días de ayuno
El ayuno ha de guardarse el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, dice la Conferencia Episcopal Española.
gimnasia espiritual para renunciar con alegría a lo que es superfluo.
El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día, con algo muy ligero por la mañana y por noche, reiteran en Desde la Fe.
Cada Conferencia Episcopal “puede determinar con más detalle el modo de observar el ayuno y la abstinencia, así como sustituirlos en todo o en parte por otras formas de penitencia, sobre todo por obras de caridad y prácticas de piedad”.