vrnoticias.Opinion.
RAFAEL LACAVA PIONERO DEL CHAVISMO HOLÍSTICO
Por Guillermo Vizcaya.
Durante las últimas campañas de nuestro comandante Chávez, veníamos observando ciertas modificaciones necesarias para llegarle a la gente, fundamentalmente a la juventud. La incorporación de algunos artistas urbanos como Omar Acedo, los Cadillacs, Hany Kawuan entre otros, así como los colores vivos de aquellas franelas, indicaban que Chávez sentía la urgencia por darle otro matiz a la forma, aunque el contenido fuese el mismo. Lamentablemente, luego de su desaparición física, quedó la tarea pendiente en un deslentador panorama, lleno de conspiraciones, guarimbas, bloqueos, sanciones y acciones mal intencionadas, muy fuertes para la revolución bolivariana.
Recibimos entonces las elecciones de 2018, apareciendo en la escena un personaje político que ya venía dando que hablar en su gestión como alcalde de Puerto Cabello. Ese militante atípico, ajeno a modelos conocidos, es Rafael Lacava. Envuelto en una suerte de magia, fue presentado como candidato a gobernador del estado Carabobo, en un momento donde el PSUV de la entidad estaba golpeado y bajo en las encuestas, tocándole a este titán, remontar esa brecha a punta de carisma y empatía.
Estuve en su inscripción en el CNE y fui testigo de la emoción de la gente, al ver un candidato distinto, abierto, honesto, crítico de propias fallas y sin filtros en la forma de hablar, al dirigirse a quienes lo acusaban de súper millonario para distraer su verdadera esencia revolucionaria, la acción social.
Lacava nos ha enseñado a ser integrales en la militancia y en la gestión, no acepta mamarrachadas, tiene ese concepto del Che Guevara ” La calidad es el respeto al pueblo”, es un dirigente que apuesta a la producción de riquezas sin ningún tipo de complejos, despojándonos de esos dogmas que promueven el romanticismo de proyectos quiméricos ausentes de inteligencia financiera y sin rigor científico. Nos enseñó que la gratuidad, a veces atenta en la supervivencia de un plan y que las condiciones materiales definen más allá de lo ideológico.
En cuanto al partido, es el dirigente que más amplitud ha demostrado, nadie es betado o apartado por sus órdenes, no manipula a nadie, incluso a veces suele ser muy ultra democrático con este tema.
Seguramente algunos lo acusan de pragmático, pero esa acción relámpago siempre es con el objetivo de atacar el burocratismo de oficina, el resultado: un respaldo en todas los segmentos sociales y una nueva versión del chavismo, la cual personalmente llamo, “el chavismo holístico”, porque no descuida nada, defiende el sinergismo entre las partes, además de la individualidad de cada una. Esta particular forma de dirigir al parecer está empezando a florecer en muchos liderazgos nacionales, al entender que las estrategias solo resultan, del hábil manejo de la táctica para mejorar los nexos de comunicación, entre el líder y su pueblo.
Escribo estas líneas, no para ofender, sino para llamar a la reflexión. La pobreza debe ser derrotada, jamás promovida como un acto de sublime humildad; las nuevas potencias, hace rato se dejaron de eso. Vienen tiempos buenos para Carabobo, seamos como Lacava, sin miedo al éxito.