César Burguera: Arturo Michelena y sus relatos

Spread the love

En esta entrega trataremos, dentro de nuestras limitadas capacidades, de realizar un ejercicio de justa reivindicación”.

vrnoticias.opinion.cortesia Globovisión.

Michelena y su huella. En esta entrega trataremos, dentro de nuestras limitadas capacidades, de realizar un ejercicio de justa reivindicación a un valenciano excepcional, a un artista que se conjuga con la propia eternidad. Y es que Francisco Arturo Michelena Castillo, nuestro Arturo Michelena se erige como una de las más elevadas expresiones artísticas. Sus lienzos, sus pinceles, sus paletas y caballete fueron las coloridas herramientas para que sea considerado como el artista venezolano más importante del siglo XIX. Observar a “Miranda en La Carraca”, una de sus más icónicas obras, es adentrarse a la visión, al espíritu, a la propia alma de Michelena donde plasma, con toda fuerza, su sensibilidad y sobre todo, esa perfecta sobriedad y sosiego. Por ello se refleja y evoca, con absoluta precisión, un episodio angustioso, el encierro de Francisco de Miranda en aquella tenebrosa cárcel gaditana, de la cual el prócer independentista no saldría con vida. Su prematuro fallecimiento nos arrebató la culminación de la obra “La última cena”, que hubiese adquirido la condición de ser universal. La Catedral de Caracas la custodia celosamente justo al lado de nuestro crucificado redentor en una suerte de incesante plegaria. Cada detalle parece haber adquirido vida propia por la disposición de los personajes alrededor de una inusual mesa en forma de herradura, representando cabalmente la fase lunar, proporcionándonos acceso, a través de las inmensas ventanas, al cielo nocturno. Arturo Michelena no destaca a Jesucristo con el halo de santidad, sino con la luz de la luna llena, íntimamente relacionada con la época de la pascua. En fin su soberbio talento se expresaba, con insuperable dinamismo, para capturar escenas que asumían el rango de la exactitud. Dentro de sus pinturas, los personajes pareciesen atravesar el lienzo en efímero movimiento, otras simulan una cordial invitación para adentrarse con la amabilidad que impone el protocolo del anfitrión.

nuestra memoria la atropellada pasantía del “Insalubre Mercado” cuando le correspondió dirigir los destinos de nuestra centenaria UC, trayecto colmado de irregularidades y peripecias administrativas que casi lo conducen a un grisáceo recinto penitenciario. Otros de los “ilustres” firmantes del atrevido y desvergonzado comunicado es el “Indecoroso Lunes” quien guarda vínculo de consanguineidad con quien fuese director general de la alcaldía de Naguanagua y que se encuentra en la condición de ser prófugo de nuestra justicia por haber sido activo participante de una enorme trama de corrupción en aquellos tiempos que Naguanagua era dirigida por los Feos y las Cruces, que decantó, aquel arrebato administrativo, con un rígido presidio para todo el plantel directivo de la alcaldía. Y allí, precisamente encontrarnos con la coincidencia o descubrimiento de que el hijo del “Insalubre Mercado” era una de las principales expresiones del malhechor ayuntamiento, dirigiendo la mismísima Cámara Municipal, hoy radicado en la península ibérica en un dorado y cómodo exilio. Es saber, con cristalina seguridad, que existe la matemática ecuación, los “Insalubres Mercados” y los “Indecorosos Lunes” se multiplican genéticamente con sus mismas mañas, tretas y hábitos. Surge la estremecedora interrogante. ¿Son estos los que pretenden proporcionarnos lecciones de ética, de moral desde sus roídos y desgastados púlpitos? Lo que corresponde es el obligatorio ejercicio de la inmediata devolución de las decenas de obras que fueron hurtadas, que al parecer cuelgan en las extensas y lujosas paredes de sus personales residencias, en fin que al menos tengan la básica dignidad de restituir “La Paloma”… la de Picasso.

65 Salón Arturo Michelena. Los impecables y deslumbrantes espacios del Museo de la Cultura será la insustituible sede del 65 Salón Arturo Michelena. El escenario estará cargado de una inexplicable comunión. Ha sido impecablemente diseñado para asegurar el histórico retorno de este emblemático evento. La recepción de las obras, la evaluación de las mismas a través de decenas de centros extendidos por todo el territorio patrio para darle cabida a las diferentes categorías y manifestaciones de las artes plásticas provenientes de todas las regiones del país. La convocatoria para el 65 Salón Arturo Michelena se ha expandido con inédita importancia, avalado con una enorme receptividad y expectativa. Los visitantes al Museo de la Cultura, verdadero epicentro y santuario de las artes plásticas en el país, ingresarán para poder regocijarse con expresiones y obras de altísimo nivel, que tuvieron pacientemente aguardando, por casi dos décadas, el resurgimiento, el regreso de este trascendental suceso cultural. Es volver a encontrarnos con la figura de un orgulloso Arturo Michelena para convertirse en medular parte de estos nuevos tiempos donde la cultura adquiere inalcanzable rango. Por ello el gobierno de Carabobo asume nuevamente su indeclinable compromiso con la región y ese esfuerzo no podrá ser comprometido u obstaculizado por intereses subalternos. Es proclamar la consigna que vibra en el espíritu de todo este venerado pueblo “Aquí nadie se rinde, que Viva Carabobo por siempre”. Y esa es la verdad.

Por César Burguera .