ExxonMobil anunció nuevo hallazgo de petróleo en aguas en disputa de Guyana , FANB andan MOSCAS!,siguen desplegados con nuevos equipos en la zona.

Spread the love

vrnoticias.Internacional.cortesia de Defensa y Noticias al día y la hora.

Buque explorador de bandera de EE.UU, propiedad de la transnacional EXXONMOBIL.

El gigante energético ExxonMobil anunció el 15 de marzo un nuevo hallazgo de petróleo en aguas en disputa entre Guyana y Venezuela.

El descubrimiento, el primero de 2024, se reportó en el pozo Bluefin del bloque Stabroek, ubicado en la costa del Esequibo, el territorio rico en petróleo cuya soberanía reclama el gobierno venezolano y ha mantenido en tensión a la región.

Exxon «encontró aproximadamente 197 pies (60 metros) de arenisca con hidrocarburos» a una profundidad de 1.294 metros, indicó la empresa en un comunicado.

Nuestro programa de exploración sigue mejorando nuestra comprensión del potencial del bloque para impulsar un desarrollo viable de petróleo y gas», dijo el presidente de la petrolera en Guyana, Alistair Routledge, citado en la nota.

El descubrimiento en Bluefin se suma a los más de 30 realizados en Stabroek desde 2015.

Planes de Exxon en Guyana

Exxon informó en febrero planes de perforar durante este año dos pozos frente a las costas del Esequibo, lo que despertó el reclamo de Venezuela.

«A ese mar por delimitar no entra la ExxonMobil, deben saberlo», reaccionó entonces el presidente Nicolás Maduro, que ha tachado al gobierno guyanés de «lacayo» de la petrolera.

Venezuela sostiene que el Esequibo le pertenece desde que era colonia de España y apela al diálogo a través del acuerdo de Ginebra.

POR SU PARTE VENEZUELA ESTA MOSCA!

Brigadas de Defensa Aérea de Venezuela reciben el sistema anti drones de factoría china Hunter SHH100, para ser utilizados en la zona de Guyana, se desconoce aún la cantidad exacta de equipos de estas características.

Entrega dos rifles drone jammer al Comandante de la Brigada de Defensa Aérea N°49 Guayana.

Según informa el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (CODAI) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela se está realizando la entrega de sistema anti UAV o drone jammer de fabricación china Skyfend Hunter SHH100 a las Brigadas de Defensa Aérea.

Sin que se precisara el número de  sistemas asignados a las brigadas de Defensa Aérea de las que dispone el CODAI, ni si las mismas serían para equipar alguna nueva unida tipo pelotón que se encuadre dentro de la estructura de estas unidades superiores, sí representa un avance significativo en la tecnología contra UAV en la FANB, pues con su incorporación se dispondrían de las primeras armas que permitan detectar, interferir e inhabilitar las bandas de frecuencia de transmisión de video y control de vuelo de UAV.

En el caso del Hunter SHH100, se trata de un rifle bloqueador de drones diseñado por la compañía china Skyfend para detectar, identificar, localizar y mitigar las amenazas de drones. El alcance de detección de un UAV hostil puede ser de 2 km y el alcance de ataque puede llegar a los 3 km. Otras características de este rifle es que dispone de una pantalla táctil visual de fácil operación y que le permite a su operador monitorear una cobertura de banda completa desde los 400MHz hasta los 6GHz ofreciendo de una flexibilidad táctica para operar en diversos entornos.

El Comando de Defensa Aeroespacial Integral que acaba de cumplir 45 años desde su activación se encuentra subordinado al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), y este tiene bajo su mando siete brigadas de defensa aérea (N°19 Occidental, N°29 Los Llanos, N°39 Central, N°49 Guayana, N°59 Oriental, N°69 Marítima Insular y N°79 Los Andes), una brigada logística, y seis Grupos Tácticos de Vigilancia, todas ellas desplegadas dentro de la nueva doctrina defensa territorial de Venezuela.