Entrevista: “…En tiempos de elecciones todo lo que sume es bienvenido”…”este 28J, Venezuela pasará por otra prueba de fuego!”.

Spread the love

vrnoticias.Politica.Nacional.Redaccion.

Alejandro Urbina, columnista y editor jefe de Venezuela Report Noticias.

En esta oportunidad quisimos saber la opinión sobre las elecciones presidenciales de este año, que anuncio el día de ayer el máximo órgano electoral del país, de boca de nuestro editor jefe, Alejandro Urbina, tomando en cuenta su basta experiencia en el ámbito político nacional e internacional y para ello, logramos está exclusiva entrevista.

¿Que avisora usted para Venezuela este 28 de julio?, – lo de siempre!!!, creo que aquí nada a cambiado, Venezuela seguirá transitando la ruta democrática apegada fielmente a la constitución, por otro lado no cesarán los ataques internacionales por parte de EE.UU y la UE, claro acompañados de las grandes corporaciones mediaticas, buscarán afianzar la matriz de opinión pública internacional y nacional, que seguiría centrada, en deslegitimizar en primer lugar a las instituciones involucradas y en segundo término al proceso como tal, las sanciones unilaterales seguirán siendo su brazo armado siempre a la vanguardia para extorsionar al Gobierno y al Estado Venezolano.

¿Dónde observa usted la debilidad del Gobierno de Maduro, para estos venideros comicios, objetivamente hablando?, – En todo proceso electoral, el gobierno de turno arrastra un ancla muy pesada con sigo, es la teoría del desgaste causado de manera natural por el ejercicio del poder, los politólogos y sociólogos, lo denominan la teoría del desgaste del poder, definitivamente hay un grueso grupo de electores que asociarán sus carencias e satisfacciones al gobierno del Presidente Maduro y eso es normal a la hora de sacar cuentas para proyectar escenarios probables que incidan en el posible resultado electoral, sinembargo al gobierno debería preocuparle más el tema de toda la vida que acompaña en estas circunstancias a los partidos de centro izquierda y de izquierda, como lo es el sectarismo, debe entenderse que el panorama electoral en esta oportunidad es muy particular y que la candidatura de Maduro a diferencia de en otras ocasiones, lleva todo el peso de las concecuencias de las sanciones económicas, como por ejemplo los bajos sueldos y salarios así como el tema de los cortes eléctricos, yo decía en mi última columna de opinión, que esos temas son muy sensibles a millones de Venezolanos y con ello a cada una de sus familias, una de las maneras más efectiva para amortiguar la carga , es buscar la unidad nacional es decir sumar todo lo se pueda sumar, en eso Chávez era un magister, en tiempos de elecciones todo lo que suma es bienvenido y considero que por allí van los tiros, sugeridamente les digo que el comando de campaña de Maduro debería de estar conformados hasta por ex miembros de la oposición que obviamente ya no comulgan con ella, por múltiples razones.

¿Dónde considera usted que se encuentra la principal debilidad de la oposición?, – Bueno son muchas (jajajaja exclama sin pensar), -Eso tampoco a cambiado, la oposición Venezolana, pareciera ser que por su ADN, le gusta el rol vitalicio de ser oposición, fíjese usted, en Venezuela se habla de elecciones presidenciales desde hace ya más de 2 años aproximadamente, tiempo suficiente para hacer un reseteo o reingeniería de sus objetivos y de su organización, pero en la práctica esto a sido imposible, ahora los agarra la fecha a elecciones y atraves de una radiografía política, presentan 4 fracturas importantes en su sistema óseo, es decir están actualmente representados en 4 mega bloques y como decía el diputado opositor, Aníbal Sánchez, de cada bloque se desprenden aguas abajo en sub bloques, está misma preocupación a sido expresada en el tiempo por dirigentes emblemáticos de la política opositora como por ejemplo, Luis Vicente León, Bernabé Gutiérrez, José Brito y el mismo Manuel Rosales entre otros, lo cierto es que que en la práctica hay y no hay candidatos de manera formal, porque solo existen aspirantes sin consenso y una candidata política y jurídicamente inexistente para la boleta electoral, por esto pienso que el escenario electoral para la oposición es muy poco prometedor, el tiempo se les agota de manera fulminante y aún no tienen una ruta clara para julio 28 y está circunstancia es triste y lamentable para los electores de la oposición porque al fin de cuentas terminan, desmotivados, desmovilizados y nuevamente frustrados, lo cual no es nada bueno ni para ellos ni para la democracia de ningún país del mundo.

¿ Cuál considera usted es la fortaleza del presidente Maduro?, – Bueno a Maduro hay que reconocerle su capacidad de resistencia, perseverancia, su resiliencia, no conozco a ningún otro ser que pueda aguantar las embestidas que el a aguantado, eso lo convierte en un candidato digno de temer, sinembargo el tiene a su favor también, líderes en las regiones que pueden reforzar su liderazgo, a ver!, déjame ponerte un ejemplo, en mi caso personal, que vivo en Carabobo te puedo hablar con propiedad, allí está el gobernador Rafael Lacava, quien es un líder nato con profunda ascendencia dentro del pueblo, Lacava, cuenta con una excepcional aceptación en el universo de electores, pues bien!, he allí un recurso natural con el cuenta el presidente Maduro a la hora de buscar votos, porque ese mismo caso en igual o menor escala ocurre en otros estados y municipios, Maduro debe hacer de esas herramientas un uso obligatorio.

Ya para finalizar , ¿ Venezuela atraviesa otra prueba de fuego?, -No me cabe la menor duda, Venezuela continúa atravesando permanentemente pruebas de fuego y está no será la excepción, aquí está en juego nuevamente, la democracia y con ella la paz del pueblo Venezolano, la soberanía económica y sobre todo la integridad territorial, no olvides que los gobiernos de EE.UU y la UE, no renuncian ni van a renunciar jamás a tener un rol protagónico dentro de los destinos del país, ellos van hacer todo lo que este a su alcance para obstaculizar todo proceso que impliquen las palabras Revolucion, Socialismo y Bolivarianismo, sencillamente porque esos conceptos en teoría y práctica van directamente en contra sus intereses económicos.

Así concluye está corta pero no menos importante entrevista a nuestro editor jefe y columnista de opinión, Alejandro Urbina.