The New York Times asegura que sanciones impuestas a Venezuela fueron nocivas para EEUU.

Spread the love

vrnoticias.nacional.politica.cortesia de Globovisión.

.En Venezuela, las sanciones han traído trágicos resultados, ya que han causado recortes dramáticos en los ingresos del Gobierno venezolano y aumentos significativos en la pobreza, según el medio estadounidense.

El diario The New York Times, en días pasados, publicó un artículo de opinión, en el que afirma que las sanciones de los Estados Unidos (EEUU) impuestas a Venezuela, Cuba y Siria tuvieron un “historial terrible”, esto debido a que su intención de sacar del poder a los mandatarios de estos países o generar un cambio del modelo político que no fue logrado, y que por lo contrario, afecta más a sus pueblos.

Del mismo modo, en la publicación mencionan los riesgos de las medidas sobre estos los países, lo que es considerado como “una de las herramientas más severas en el arsenal de política exterior estadounidense“.

“Las sanciones económicas se han convertido en una herramienta de primer recurso para los políticos estadounidenses”, destaca el artículo, así como también menciona el número de nombres en la lista de penalizaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro aumentó a nueve mil 421 en 2021. Sobre este punto, afirma que la administración de Donald Trump “agregó alrededor de tres nombres por día a la lista”.

En ese sentido, The New York Times, afirma a través de este artículo que las sanciones impuestas a Venezuela, Cuba y Siria generaron efectos contraproducentes para los Estados Unidos. “La inclusión en la lista negra del sector petrolero de Venezuela ha exacerbado una crisis humanitaria”.

Por ejemplo, en Venezuela, de acuerdo a la publicación, se buscaba la destitución del presidente Nicolás Maduro, sin embargo han logrado lo contrario, “logró ganar las elecciones 2018” por lo que la “administración Trump impuso sanciones de máxima presión a la compañía petrolera estatal de Venezuela para cortar una fuente crucial de fondos para Maduro”.

En esa línea, se puede leer que “las sanciones a la industria petrolera, que representa alrededor del 90 % de las exportaciones del país, causaron recortes dramáticos en los ingresos del gobierno y aumentos significativos en la pobreza”.