vrnoticias.nacional.politica.cortesoa de El País.
Estados Unidos ha emplazado al Nicolás Maduro a que permita la libre competencia en las elecciones a cambio de la flexibilización de las sanciones.
Estados Unidos ha puesto un deadline que casi ha llegado. Este 30 de noviembre vence el plazo dado por el secretario de Estado, Anthony Blinken, para que el Gobierno de Nicolás Maduro “presente un mecanismo” o “inicie un proceso” —como ha sido traducido luego el ultimátum— que permita la participación de todos candidatos opositores en una futura contienda presidencial, candidatos que fueron bloqueados a través de procedimientos judiciales amañados precisamente para eliminar la libre competencia en las presidenciales de 2024.
Este miércoles, desde la oposición, el jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, ha dicho que en las próximas horas habrá noticias sobre estos avances que se esperaban desde que se firmaron los acuerdos de Barbados el mes pasado. “Entre hoy y mañana debe producirse un procedimiento, debe ser notificado un procedimiento que pueda brindar la herramienta, la fórmula, el mecanismo para producir las habilitaciones. Está contenido en el acuerdo” y alcanza a “cualquier venezolano que aspire a ser presidente y que pueda estar inhabilitado administrativamente por la Contraloría General”.
No hay claridad sobre cuál será el procedimiento. Reuters ha adelantado que lo acordado, tras la presión de Washington, es que los inhabilitados podrían apelar sus medidas en la justicia venezolana, que en su totalidad opera a favor del Gobierno. María Corina Machado, elegida como candidata unitaria de la oposición, sería una de las que podría beneficiarse de ese mecanismo. Pero ha sido el propio Tribunal Supremo de Justicia el que ha ordenado en una sentencia reciente suspender los efectos de las elecciones en las que Machado resultó abanderada y en la misma decisión ha ratificado todas las inhabilitaciones que tienen los principales líderes de la oposición, por las que están impedidos de inscribirse como candidatos a cualquier cargo. A esto se ha sumado la persecución que ha hecho la Fiscalía a los organizadores de los comicios opositores que están siendo investigados por fraude y otros delitos.
Las concurridas primarias opositoras de octubre, en las que la candidata María Corina Machado resultó electa con 92% de los votos, han sido un golpe para el chavismo, que ya había establecido una interlocución directa con Estados Unidos en su principal objetivo de levantar las sanciones que lo mantienen restringido financieramente desde 2019. El Gobierno de Joe Biden puso la pelota en la cancha de Maduro al flexibilizar por seis meses las sanciones petroleras, una medida que en poco tiempo ya ha movilizado a un puñado de petroleras de todo el mundo para retomar los negocios con Venezuela, a la espera de que Washington no vuelva a endurecerse si el chavismo permite unas mínimas garantías democráticas.
INTERNACIONALOPINIÓNSOCIEDADECONOMÍACIENCIATECNOLOGÍACULTURADEPORTESESTILOUSA IN ENGLISH
La oposición venezolana dice que en breve habrá un mecanismo para producir habilitaciones de candidatos a la Presidencia
Estados Unidos ha emplazado al Nicolás Maduro a que permita la libre competencia en las elecciones a cambio de la flexibilización de las sanciones
Caracas – 29 NOV 2023 – 21:28 VET
Estados Unidos ha puesto un deadline que casi ha llegado. Este 30 de noviembre vence el plazo dado por el secretario de Estado, Anthony Blinken, para que el Gobierno de Nicolás Maduro “presente un mecanismo” o “inicie un proceso” —como ha sido traducido luego el ultimátum— que permita la participación de todos candidatos opositores en una futura contienda presidencial, candidatos que fueron bloqueados a través de procedimientos judiciales amañados precisamente para eliminar la libre competencia en las presidenciales de 2024.
Este miércoles, desde la oposición, el jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, ha dicho que en las próximas horas habrá noticias sobre estos avances que se esperaban desde que se firmaron los acuerdos de Barbados el mes pasado. “Entre hoy y mañana debe producirse un procedimiento, debe ser notificado un procedimiento que pueda brindar la herramienta, la fórmula, el mecanismo para producir las habilitaciones. Está contenido en el acuerdo” y alcanza a “cualquier venezolano que aspire a ser presidente y que pueda estar inhabilitado administrativamente por la Contraloría General”.
2023_RocketMortgage_Video2_Hero
No hay claridad sobre cuál será el procedimiento. Reuters ha adelantado que lo acordado, tras la presión de Washington, es que los inhabilitados podrían apelar sus medidas en la justicia venezolana, que en su totalidad opera a favor del Gobierno. María Corina Machado, elegida como candidata unitaria de la oposición, sería una de las que podría beneficiarse de ese mecanismo. Pero ha sido el propio Tribunal Supremo de Justicia el que ha ordenado en una sentencia reciente suspender los efectos de las elecciones en las que Machado resultó abanderada y en la misma decisión ha ratificado todas las inhabilitaciones que tienen los principales líderes de la oposición, por las que están impedidos de inscribirse como candidatos a cualquier cargo. A esto se ha sumado la persecución que ha hecho la Fiscalía a los organizadores de los comicios opositores que están siendo investigados por fraude y otros delitos.
Las concurridas primarias opositoras de octubre, en las que la candidata María Corina Machado resultó electa con 92% de los votos, han sido un golpe para el chavismo, que ya había establecido una interlocución directa con Estados Unidos en su principal objetivo de levantar las sanciones que lo mantienen restringido financieramente desde 2019. El Gobierno de Joe Biden puso la pelota en la cancha de Maduro al flexibilizar por seis meses las sanciones petroleras, una medida que en poco tiempo ya ha movilizado a un puñado de petroleras de todo el mundo para retomar los negocios con Venezuela, a la espera de que Washington no vuelva a endurecerse si el chavismo permite unas mínimas garantías democráticas.
Los acuerdos firmados en Barbados han comprometido al Gobierno a autorizar a todos los candidatos en las elecciones presidenciales. Este mismo miércoles, el presidente francés Emmanuel Macron, quien propició hace un año un cónclave llamado Foro de Paz en París con los jefes de Estado de Colombia y Argentina, ha dicho que las sanciones de la Unión Europea, recientemente prorrogadas por seis meses y no por un año como se había hecho desde que se aplicaron, deberían levantarse gradualmente si Venezuela cumple con los compromisos firmados en Barbados. Maduro y sus representantes en la negociación, sin embargo, han sido enfáticos en reiterar la inhabilitación de Machado, dictada a mediados de este año, a días de inscribirse a las primarias cuando ya lideraba las encuestas.