En pico de Zamuro: En riesgo dos tanqueros, 50 barcazas y 70 gasolineras de Pdvsa en Argentina.

Spread the love

vrnoticias.Politica.Nacional.Cortesia de Última Noticias.

El principal obstáculo que ha impedido finalizar cabalmente la construcción y entrega de los dos buques tanqueros solicitados por Pdvsa a la Argentina es la constante amenaza de privatización e, incluso, desaparición, a la cual ha estado y está sometida la naviera constructora, Astilleros Río Santiago.

La empresa del Estado argentino siempre ha sido blanco de las más acérrimas y rebuscadas críticas por haber sido fundada, narra Bárbara Solernou, de la Fundación Pueblos del Sur, por el presidente Juan Domingo Perón, quien la puso en marcha en junio de 1953 con el propósito de construir la Marina Mercante y de Guerra argentina.

“Su razón de ser (Astilleros Río Santiago) es la fabricación de barcos como brazo logístico del Estado para ejercer soberanía en el comercio exterior argentino, a sabiendas de que Estados Unidos, vencedor de la Segunda Guerra Mundial, pretendía invadir y controlar los mercados internos de nuestra región”, explica.

Logo

Logo

país petróleo

InicioPaís PetróleoEn riesgo dos tanqueros, 50 barcazas y 70 gasolineras de Pdvsa en…

PAÍS PETRÓLEO

En riesgo dos tanqueros, 50 barcazas y 70 gasolineras de Pdvsa en Argentina

WERTHER SANDOVAL

7 ENERO, 2024

El principal obstáculo que ha impedido finalizar cabalmente la construcción y entrega de los dos buques tanqueros solicitados por Pdvsa a la Argentina es la constante amenaza de privatización e, incluso, desaparición, a la cual ha estado y está sometida la naviera constructora, Astilleros Río Santiago.

La empresa del Estado argentino siempre ha sido blanco de las más acérrimas y rebuscadas críticas por haber sido fundada, narra Bárbara Solernou, de la Fundación Pueblos del Sur, por el presidente Juan Domingo Perón, quien la puso en marcha en junio de 1953 con el propósito de construir la Marina Mercante y de Guerra argentina.

“Su razón de ser (Astilleros Río Santiago) es la fabricación de barcos como brazo logístico del Estado para ejercer soberanía en el comercio exterior argentino, a sabiendas de que Estados Unidos, vencedor de la Segunda Guerra Mundial, pretendía invadir y controlar los mercados internos de nuestra región”, explica.

“Astilleros Río Santiago es una herramienta geopolítica de liberación nacional. Allí los argentinos hemos fabricado los buques de guerra con los que se pelearon en las Malvinas.

Si antes no lo querían, desde 1982 (Guerra de las Malvinas) se vuelve el principal blanco a destruir por parte de ingleses y norteamericanos”.

Con tal impronta de nacimiento, el Astillero se ha convertido en blanco de ataques políticos que obstruyen sus operaciones y le han impedido finiquitar los buques tanqueros petroleros de doble casco pedidos por Pdvsa: Eva Perón y Juana Azurduy, con capacidad de hasta 47.000 toneladas de porte bruto, calificados como los más grandes construidos en la Argentina en los últimos 30 años.

La gestión para construir estos buques comenzó en julio de 2004, cuando el por entonces presidente Néstor Kirchner y su par de Venezuela, Hugo Chávez, firmaron un acta de compromiso el 11 de agosto de 2005. El contrato inicial incluyó la fabricación de dos buques por un monto de 124 millones de dólar.

La responsabilidad en la construcción fue entregada a Astilleros Río Santiago. Pero nada. Fabiana Solano, en el medio El Destape, reseña en agosto de 2022 que esta empresa, “desde su legendario origen peronista; tras el desguace durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999), Mauricio Macri (2015-2019) la sometió al acoso financiero y a la persecución de sus trabajadores a través de la denominada ‘Gestapo sindical’”.

Es así como con la llegada a la presidencia de Macri, el acuerdo con Pdvsa fue suspendido por falta de inversiones del Gobierno argentino en la empresa, “lo cual es una muestra mínima del proceso de desguace, que fue acompañado con la compra de lanchas-patrullas israelíes y 4 buques de guerra franceses en desuso”.

Además, el gobierno de Mauricio Macri se unió a la política de EEUU de aplicar acciones coercitivas y unilaterales contra Venezuela, como fue el cierre forzado de las operaciones de la empresa Petrolera del Conosur (Pcsa), una sociedad de propiedad del Estado venezolano bajo la regencia de Pdvsa América, filial continental de Pdvsa en la región.

Logo

Logo

país petróleo

InicioPaís PetróleoEn riesgo dos tanqueros, 50 barcazas y 70 gasolineras de Pdvsa en…

PAÍS PETRÓLEO

En riesgo dos tanqueros, 50 barcazas y 70 gasolineras de Pdvsa en Argentina

WERTHER SANDOVAL

7 ENERO, 2024

El principal obstáculo que ha impedido finalizar cabalmente la construcción y entrega de los dos buques tanqueros solicitados por Pdvsa a la Argentina es la constante amenaza de privatización e, incluso, desaparición, a la cual ha estado y está sometida la naviera constructora, Astilleros Río Santiago.

La empresa del Estado argentino siempre ha sido blanco de las más acérrimas y rebuscadas críticas por haber sido fundada, narra Bárbara Solernou, de la Fundación Pueblos del Sur, por el presidente Juan Domingo Perón, quien la puso en marcha en junio de 1953 con el propósito de construir la Marina Mercante y de Guerra argentina.

“Su razón de ser (Astilleros Río Santiago) es la fabricación de barcos como brazo logístico del Estado para ejercer soberanía en el comercio exterior argentino, a sabiendas de que Estados Unidos, vencedor de la Segunda Guerra Mundial, pretendía invadir y controlar los mercados internos de nuestra región”, explica.

“Astilleros Río Santiago es una herramienta geopolítica de liberación nacional. Allí los argentinos hemos fabricado los buques de guerra con los que se pelearon en las Malvinas.

Si antes no lo querían, desde 1982 (Guerra de las Malvinas) se vuelve el principal blanco a destruir por parte de ingleses y norteamericanos”.

Con tal impronta de nacimiento, el Astillero se ha convertido en blanco de ataques políticos que obstruyen sus operaciones y le han impedido finiquitar los buques tanqueros petroleros de doble casco pedidos por Pdvsa: Eva Perón y Juana Azurduy, con capacidad de hasta 47.000 toneladas de porte bruto, calificados como los más grandes construidos en la Argentina en los últimos 30 años.

La gestión para construir estos buques comenzó en julio de 2004, cuando el por entonces presidente Néstor Kirchner y su par de Venezuela, Hugo Chávez, firmaron un acta de compromiso el 11 de agosto de 2005. El contrato inicial incluyó la fabricación de dos buques por un monto de 124 millones de dólar.

La responsabilidad en la construcción fue entregada a Astilleros Río Santiago. Pero nada. Fabiana Solano, en el medio El Destape, reseña en agosto de 2022 que esta empresa, “desde su legendario origen peronista; tras el desguace durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999), Mauricio Macri (2015-2019) la sometió al acoso financiero y a la persecución de sus trabajadores a través de la denominada ‘Gestapo sindical’”.

Es así como con la llegada a la presidencia de Macri, el acuerdo con Pdvsa fue suspendido por falta de inversiones del Gobierno argentino en la empresa, “lo cual es una muestra mínima del proceso de desguace, que fue acompañado con la compra de lanchas-patrullas israelíes y 4 buques de guerra franceses en desuso”.

Además, el gobierno de Mauricio Macri se unió a la política de EEUU de aplicar acciones coercitivas y unilaterales contra Venezuela, como fue el cierre forzado de las operaciones de la empresa Petrolera del Conosur (Pcsa), una sociedad de propiedad del Estado venezolano bajo la regencia de Pdvsa América, filial continental de Pdvsa en la región.

La Petrolera Conosur es una planta de distribución de combustibles y unas 70 gasolineras en suelo argentino, que fue fundada durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, siendo además integrante del holding de compañías venezolanas que, en el extranjero, están siendo objeto de sanciones, presiones, saqueos y actos previos a su congelamiento, inhabilitación o confiscación de facto.

Con los gobiernos de Cristina Kirchner (2007-2015) y de Alberto Fernández (2019-2023) hubo un avance lento en la construcción de los dos buques, aunque altamente desfasado, con un adelanto promedio en sus aspectos físico de 76,88% y financiero de 82,09%, del total de 124 millones de dólares.

Incluso en marzo de 2015, el medio argentino LPO informaba que Astilleros Río Santiago finalmente entregaría el buque petrolero Eva Perón al Gobierno venezolano antes del fin de ese año. “Así se lo hizo saber el presidente de ese organismo, Héctor Scavuzzo, al gobernador Daniel Scioli, hace pocos días”.

“Para fines de año, el Astillero tiene prevista la finalización de los trabajos en el Eva Perón y su posterior entrega, luego de las pruebas pertinentes y la botadura de su mellizo Juana Azurduy”, aseguró Scavuzzo tras finalizar su gira por Venezuela.

Pero no ocurrió. En la actualidad el buque Eva Perón se encuentra a flote, atracado en el muelle de alistamiento en las instalaciones del Ente Administrador Astilleros Río Santiago.

El tanquero cuenta con todos los equipos y sistemas a bordo, los cuales han sido puestos en marcha y probados, algunos en su totalidad y otros parcialmente, presentando algunas no conformidades que no han sido corregidas por las limitaciones como consecuencia de las sanciones a Pdvsa. Algunos de sus equipos de seguridad, comunicaciones, cocina, lencería y servicios médicos, se encuentran resguardados en los almacenes.

Además, presenta un avance físico de construcción de 98,51% y un avance financiero de 94,80% (72,30 millones de dólares), quedando pendiente por cancelar un monto de 4,51 millones de dólares (5,92%), considerando que fue aprobado un adicional a cancelar de 550.000 dólares (0,72%).

El buque Juana Azurduy solo cuenta con casco y tanques, primera cubierta de acomodación, parte del guarda calor de la chimenea, motor principal, grupo de generadores eléctricos y eje propulsor instalado en su posición final.

Logo

país petróleo

InicioPaís PetróleoEn riesgo dos tanqueros, 50 barcazas y 70 gasolineras de Pdvsa en…

PAÍS PETRÓLEO

En riesgo dos tanqueros, 50 barcazas y 70 gasolineras de Pdvsa en Argentina

WERTHER SANDOVAL

7 ENERO, 2024

El principal obstáculo que ha impedido finalizar cabalmente la construcción y entrega de los dos buques tanqueros solicitados por Pdvsa a la Argentina es la constante amenaza de privatización e, incluso, desaparición, a la cual ha estado y está sometida la naviera constructora, Astilleros Río Santiago.

La empresa del Estado argentino siempre ha sido blanco de las más acérrimas y rebuscadas críticas por haber sido fundada, narra Bárbara Solernou, de la Fundación Pueblos del Sur, por el presidente Juan Domingo Perón, quien la puso en marcha en junio de 1953 con el propósito de construir la Marina Mercante y de Guerra argentina.

“Su razón de ser (Astilleros Río Santiago) es la fabricación de barcos como brazo logístico del Estado para ejercer soberanía en el comercio exterior argentino, a sabiendas de que Estados Unidos, vencedor de la Segunda Guerra Mundial, pretendía invadir y controlar los mercados internos de nuestra región”, explica.

“Astilleros Río Santiago es una herramienta geopolítica de liberación nacional. Allí los argentinos hemos fabricado los buques de guerra con los que se pelearon en las Malvinas.

Si antes no lo querían, desde 1982 (Guerra de las Malvinas) se vuelve el principal blanco a destruir por parte de ingleses y norteamericanos”.

Con tal impronta de nacimiento, el Astillero se ha convertido en blanco de ataques políticos que obstruyen sus operaciones y le han impedido finiquitar los buques tanqueros petroleros de doble casco pedidos por Pdvsa: Eva Perón y Juana Azurduy, con capacidad de hasta 47.000 toneladas de porte bruto, calificados como los más grandes construidos en la Argentina en los últimos 30 años.

La gestión para construir estos buques comenzó en julio de 2004, cuando el por entonces presidente Néstor Kirchner y su par de Venezuela, Hugo Chávez, firmaron un acta de compromiso el 11 de agosto de 2005. El contrato inicial incluyó la fabricación de dos buques por un monto de 124 millones de dólar.

La responsabilidad en la construcción fue entregada a Astilleros Río Santiago. Pero nada. Fabiana Solano, en el medio El Destape, reseña en agosto de 2022 que esta empresa, “desde su legendario origen peronista; tras el desguace durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999), Mauricio Macri (2015-2019) la sometió al acoso financiero y a la persecución de sus trabajadores a través de la denominada ‘Gestapo sindical’”.

Es así como con la llegada a la presidencia de Macri, el acuerdo con Pdvsa fue suspendido por falta de inversiones del Gobierno argentino en la empresa, “lo cual es una muestra mínima del proceso de desguace, que fue acompañado con la compra de lanchas-patrullas israelíes y 4 buques de guerra franceses en desuso”.

Además, el gobierno de Mauricio Macri se unió a la política de EEUU de aplicar acciones coercitivas y unilaterales contra Venezuela, como fue el cierre forzado de las operaciones de la empresa Petrolera del Conosur (Pcsa), una sociedad de propiedad del Estado venezolano bajo la regencia de Pdvsa América, filial continental de Pdvsa en la región.

La Petrolera Conosur es una planta de distribución de combustibles y unas 70 gasolineras en suelo argentino, que fue fundada durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, siendo además integrante del holding de compañías venezolanas que, en el extranjero, están siendo objeto de sanciones, presiones, saqueos y actos previos a su congelamiento, inhabilitación o confiscación de facto.

Con los gobiernos de Cristina Kirchner (2007-2015) y de Alberto Fernández (2019-2023) hubo un avance lento en la construcción de los dos buques, aunque altamente desfasado, con un adelanto promedio en sus aspectos físico de 76,88% y financiero de 82,09%, del total de 124 millones de dólares.

Incluso en marzo de 2015, el medio argentino LPO informaba que Astilleros Río Santiago finalmente entregaría el buque petrolero Eva Perón al Gobierno venezolano antes del fin de ese año. “Así se lo hizo saber el presidente de ese organismo, Héctor Scavuzzo, al gobernador Daniel Scioli, hace pocos días”.

“Para fines de año, el Astillero tiene prevista la finalización de los trabajos en el Eva Perón y su posterior entrega, luego de las pruebas pertinentes y la botadura de su mellizo Juana Azurduy”, aseguró Scavuzzo tras finalizar su gira por Venezuela.

Pero no ocurrió. En la actualidad el buque Eva Perón se encuentra a flote, atracado en el muelle de alistamiento en las instalaciones del Ente Administrador Astilleros Río Santiago.

El tanquero cuenta con todos los equipos y sistemas a bordo, los cuales han sido puestos en marcha y probados, algunos en su totalidad y otros parcialmente, presentando algunas no conformidades que no han sido corregidas por las limitaciones como consecuencia de las sanciones a Pdvsa. Algunos de sus equipos de seguridad, comunicaciones, cocina, lencería y servicios médicos, se encuentran resguardados en los almacenes.

Además, presenta un avance físico de construcción de 98,51% y un avance financiero de 94,80% (72,30 millones de dólares), quedando pendiente por cancelar un monto de 4,51 millones de dólares (5,92%), considerando que fue aprobado un adicional a cancelar de 550.000 dólares (0,72%).

El buque Juana Azurduy solo cuenta con casco y tanques, primera cubierta de acomodación, parte del guarda calor de la chimenea, motor principal, grupo de generadores eléctricos y eje propulsor instalado en su posición final.

El avance de los trabajos en este buque se encuentra a un muy bajo ritmo. Tiene poco personal del astillero y algunos avances en la chimenea y casco exterior del buque.

El avance físico en su construcción es de 52,86% y financiero de 69,17%, 51,86 millones de dólares. Está pendiente por cancelar 23,40 millones de dólares 30,99%, tomando en cuenta que fue aprobado un adicional a cancelar de 550.000 dólares (0,12%).

En la actualidad, el equipo de gobierno de Javier Milei, el ala libertaria y quienes responden a Mauricio Macri, considera que el Astilleros Río Santiago es un “gasto”, de manera que la empresa vuelve a caer en el limbo de ser privatizada o desaparecer.

Y dada la actitud hostil de Milei contra Venezuela ya manifiesta en el no nombramiento de embajador, y en la entrega del avión venezolano Emtrasur a EEUU, lo más probable es que los buques continúen en el progresivo deterioro de sus activos causado por la borrasca política, junto a las 50 barcazas de Fluvialba International Limited y las 70 estaciones de servicios de la Petrolera del Sur, todos propiedad de Pdvsa