Apologia del delito y disociasion, en Venezuela.

Spread the love

vrnoticias.redaccion.

En Venezuela ya son comunes estos términos de carácter jurídico y psicológico, se ha vuelto una costumbre a propósito de la polarización social, a causa de un sector minúsculo de la población política, que se niega rotundamente aceptar hechos reales y por esa negación son capaces de incentivar el odio y hasta desear o promocionar la muerte física de sus adversarios políticos.

El o los disociados son capaces de no reconocerse asimismo, es por ello la inminente necesidad de que en primer lugar, deben ser asistidos con terapia psicológica y en segundo lugar, el sistema judicial debe atender está conducta irregular del individuo que la ejecuta, ya que claramente es una amenaza para los que piensan diferente al disociado.

Recientemente advirtió el director de la encuestadora HIINTERLACES, Oscar Schemel, que se venía observando la introducción de mensajes de odio por parte de laboratorios mediáticos en diferentes redes sociales y que esto representa un peligro para la sociedad Venezolana. Es el caso del ciudadano, Victor Noguera, quien fue detenido por los cuerpos de seguridad ciudadana, al utilizar una famosa red social, para con un discurso violento y ofensivo, incentivar el homicidio de miembros del tren ejecutivo del gobierno nacional, para muchos expertos, está conducta tiene su origen en la frustración que experimenta el individuo por una aptitud de negación absoluta de la circunstancias que lo rodean , generalmente por los mensajes inoculados por el aparato comunicaciónal , a los que acostumbran observar de manera habitual y después de un tiempo corto , terminan actuando de manera disociada y ensalzando la apología del delito.