vrnoticias.politica.sucesos.cortesia del Siglo.
imagenes de parte de la flota de 112 autobuses, devorados por el fuego.
Tras el reciente siniestro ocurrido en una de las áreas de la empresa de TransAragua, ubicada en el sector El Tierral en San Joaquín del municipio Santiago Mariño, este viernes el ministro para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán reportó la pérdida de 112 autobuses Yutong y el hecho como tal lo calificó como “uno de los peores acontecimientos que ha afectado al servicio de transporte público a nivel nacional”.
En compañía de la gobernadora del estado Aragua, Karina Carpio; el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), comisario Douglas Rico; el jefe de investigación del Cuerpo de Bomberos, Juan Rendido, la máxima autoridad de transporte informó que se inició un proceso de investigación, donde ya se tiene una persona detenida, presuntamente vinculada a los hechos ocurridos en la tarde del Jueves Santo.
Asimismo, durante la inspección ocular en la zona, las autoridades regionales y nacionales no descartaron la posibilidad de que el evento fuese planificado, luego de que varios días atrás se activara el despliegue de seguridad para sofocar las llamas en el parque nacional Henri Pittier, que mantiene ocupado a los funcionarios.
“No dudamos en calificar esto como un acto criminal planificado, tomando en consideración que actualmente producto de los incendios forestales, también por personas inconscientes, todo el potencial de los Bomberos del estado Aragua estaba ocupado en combatir los incendios en nuestro parque nacional”, señaló el funcionario.
En este sentido, el también presidente de Conviasa comunicó que el equipo de investigación buscará dar próximamente los resultados de lo sucedido en la sede de TransAragua, que generen los mecanismos sancionatorios para “eliminar este tipo de accionar que perturban la paz del pueblo de Venezuela”.
RECUPERACIÓN DEL SERVICIO TRANSARAGUA.
Durante su pronunciamiento, el ministro manifestó que el sector de transporte es transversal para la movilidad de los ciudadanos y es parte de la economía del país, por lo cual mantienen a la vista retomar un plan de recuperación que se tenía previsto para los autobuses de la entidad aragüeña.
“TransAragua tiene asignado 222 unidades, de las cuales si descontamos las 112 que quedaron completamente calcinadas, estaríamos hablando que el 50% de la operadora quedó comprometida. De esas 112 ya se involucraban en el plan de recuperación 80 unidades, por lo tanto, aunque ocurrió este acto criminal nosotros no lo vamos a parar y vamos a reforzar todo el equipamiento, ya que hemos retomado la construcción del Terminal de San Jacinto, el Terminal de Tapa Tapa, crear también un terminal de Oriente y Occidente, donde TransAragua va a retomar sus rutas”, afirmó.
Asimismo, señaló que Venezuela ya está en negociaciones con la proveedora Yutong China para que a nivel nacional puedan recuperar dentro del servicio de transporte público la suma de 1.000 autobuses, indicando que en vista de la actual situación, harán lo posible para solventar lo sucedido en Aragua.
Para mediados de abril estarían llegando los kits de partes para recuperar los autobuses. Y desde Yutong Venezuela, todo el equipamiento necesario” se dirigirá “para recuperar lo que tengamos actualmente en el estado Aragua”, aportó.
MUCHA MOVILIDAD EN SEMANA SANTA
En otro orden de ideas, Ramón Velásquez Araguayán aprovechó para comunicar como se encuentra el movimiento turístico a nivel nacional, señalando que la población se mueve “en tranquilidad y paz”.
“Son millones de turistas que se han desplazado tanto por el sector acuático, aéreo y terrestre; el aeropuerto que ha tenido mayor movilidad ha sido el Internacional de Maiquetía, donde han registrado una gran suma de temporadistas que han tomado vuelos nacionales como internacionales. Hay una gran movilidad también en los puertos: Puerto Cabello, Puerto La Cruz y Carenero, lo que nos indica que los venezolanos se están movilizando por todo los espacios”, resaltó.
Igualmente, en el punto de vista de los terminales, expresó que ya se registran más de dos millones de turistas que “solamente se ha desplazado para la salida de sus sitios de origen a donde escogieron pasar sus fiestas de Semana Santa”.