Maduro: Petro Caribe volverá!. Concluye la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP.

vrnoticias.internacional.cortesia de Telesur.

Foto de cortesía .

El bloque integracionista fue fundado en 2004 por los entonces presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez.

La XXIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) concluyó este miércoles en Caracas, capital venezolana, con la presentación de la declaración final, la Agenda ALBA 2030 y un comunicado especial sobre la situación de Palestina.

Tras finalizar el encuentro, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que contaban con «tres documentos conceptuales, doctrinarios y de acción» que sometió a votación de las autoridades presentes.

El primer documento fue la declaración de la XVIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP «hacia los 20 años de la fundación del ALBA, 22 propuestas».

Entre los puntos que integran la declaración del encuentro está adoptar la Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP «como guía y documento vivo para afrontar los años por venir y consolidar la Alianza de forma integral, en un esfuerzo conjunto por fortalecer las áreas más importantes para el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos».

Además, manifestaron su compromiso con la defensa de la soberanía nacional sin injerencias externas, rechazando «los postulados de la Doctrina Monroe que, luego de 200 años, sigue utilizándose para justificar acciones desestabilizadoras e intervenciones en América Latina y el Caribe; asimismo, condenamos enérgicamente cualquier empeño de establecer nuevas formas de dominación en la región y revindicamos el derecho a vivir dentro de un continente libre de hegemonía imperial».

«Exigimos el levantamiento inmediato de las criminales -por ilegales e injustas- medidas coercitivas unilaterales impuestas contra los pueblos y Gobiernos de Nicaragua y de Venezuela, por ser irreconciliables con el derecho internacional, violatorias de los derechos humanos y la Carta de Naciones Unidas y afectar nocivamente la realización plena del desarrollo económico y social de ambos pueblos y, por ende, de la región. Demandamos a los países responsables de la imposición de tales medidas la debida reparación y compesación a los países y pueblos afectados».

Asimismo, reiteraron su condena al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, impuesto por Estados Unidos (EE.UU.); reivindicaron la urgente necesidad de coordinar mecanismos de cooperación efectiva y de solidaridad con el pueblo de Haití «para que pueda avanzar en la senda hacia la paz duradera y el desarrollo sostenible»

Solidaridad con Palestina

Sobre el comunicado especial ante la situación de Palestina, los jefes de Estado y de Gobierno de ALBA-TCP aprobaron algunas medidas, como «demandamos una solución amplia, justa y duradera al conflicto israelí-palestino a través del diálogo basado en la creación de dos Estados que permita a Palestina el ejercicio del derecho a la libre determinación como Estado independiente y soberano, con Jerusalén Oriental como su capital dentro de las fronteras anteriores a 1967 y que garantice el derecho al retorno de los refugiados».

«Reiteramos el llamado a la comunidad internacional para que se imponga un inmediato cese al fuego en Gaza y se detenga el genocidio, los crímenes de guerra y de lesa humanidad en contra de su población, que viola los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas, el derecho internacional y el derecho internacional humanitario», leyó el presidente Maduro.

Dominica: ALBA-TCP ha hecho tanto por tanta gente.

Antigua y Barbuda: condena a las sanciones.

Santa Lucía: compromiso con ALBA-TCP.

Granada: ALBA-TCP para la integración.

San Vicente y las Granadinas: ALBA-TCP ha podido detener al imperio.

San Cristóbal y Nieves: ALBA-TCP promueve la unidad.

Honduras: compromiso por un desarrollo sostenible.