Fentanilo: ¿Por qué hace lucir como zombies a quienes lo consumen?.

Spread the love

vrnoticias.internacional.cortesia de Noticias al día y la hora.

La droga actúa sobre sistema nervioso central, centro de control de la mayoría de funciones del cuerpo.

Estados Unidos enfrenta una gran amenaza interna: el fentanilo, causante de la mayoría de muertes por sobredosis con opioides sintéticos en el país. Según la base de datos gubernamentales USAFACTS, solo en 2022 perdieron la vida 73.654 personas por el consumo de esa droga.

El fentanilo es un medicamento recetado similar a la morfina, pues se utiliza para tratar a pacientes con dolor intenso o crónico desde 1998, cuando su uso fue avalado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, aunque su empleo en la medicina data de los años 60. Sin embargo, con el paso del tiempo la receta empezó a ser fabricada ilegalmente y distribuida como una peligrosa sustancia psicoactiva.

La DEA

El fentanilo fabricado ilegalmente está relacionado con los casos recientes de sobredosis y miles de muertes en el país norteamericano, justamente por su toxicidad y potencial adictivo, pues se necesitan pocas dosis para que surta efecto.

Según la DEA, esa droga ilegal es distribuida de diferentes formas: en pastillas, polvo y líquida, por lo que puede ser aspirada por la nariz, inhalada, fumada, consumida vía oral, inyectada y hasta aplicada en gotas. El fentanilo se vende incluso en tabletas combinadas con otras sustancias.

Qué es el fentanilo?

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos explica que el fentanilo es un opioide sintético, es decir, es una clase de droga que contiene sustancias químicas tranquilizantes y analgésicas. “Es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina”, destaca.

Como se mencionó, al tratarse de un opioide, la sustancia se adhiere a los receptores que se encuentran en el cerebro y la médula espinal, y los activa. Ello bloquea la señal del dolor en el cerebro y libera grandes cantidades de dopamina.

“Después de tomar opioides muchas veces el cerebro se adapta a la droga, disminuyendo su sensibilidad, lo que dificulta sentir placer con cualquier otra cosa que no sea la droga. Cuando las personas se vuelven adictas, la búsqueda y el consumo de drogas se apoderan de sus vidas”, añade el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA).

Zombies»

El efecto de esta potente droga en el cerebro es tal que basta con una pequeña dosis para que el consumidor presente efectos como aletargamiento, confusión, sedación e inconsciencia. Incluso hay quienes llegan a perder por completo el control de su cuerpo, lo que hace que se vean como ‘zombies’. ¿Por qué? Porque la droga bloquea por completo las respuestas motoras y los estímulos externos e internos.