vrnoticias.internacional.cortesia de Xataca.
- La niobobaotita es rica en niobio, un metal con un elevado valor para aleaciones y alta tecnología que es apreciado además como superconductor
- La UE lo considera un material “fundamental” y China depende ahora de su importación
Quizás de entrada su nombre no diga gran cosa, pero la niobobaotita, el nuevo mineral identificado por los científicos chinos en un yacimiento de Mongolia, no ha tardado ni un mes en despertar el interés de la industria. Y la mejor prueba es que la noticia de su hallazgo ha pasado directamente de las páginas de la actualidad geológica a las de la crónica económica, tecnológica e incluso geoestratégica. Con razón. La niobobaotita contiene niobio, un metal que se usa en aleaciones, es muy apreciado por sus propiedades superconductoras y se produce en un número muy limitado de países. Tanto, que ahora mismo China necesita importarlo.
La gran pregunta es… ¿Cambiará eso en el futuro?
En un lugar remoto de Mongolia. Allí, en el depósito de Bayan Obo, en Baoutou, Mongolia Interior, acaban de identificar un nuevo tipo de mineral que los expertos han bautizado “niobobaotita”. El hallazgo es mérito de tres investigadores del Instituto de Investigación de Geología del Uranio de Beijing, organismo ligado a la CNNC, y ha sido reconocido ya de manera oficial por el comité de la Asociación Mineralógica Internacional, que le ha asignado el número IMA 2022-127a.
De la noticia se han hecho eco medios relevantes, como People Daily o Global Times, ligados a Comité Central del Partido Comunista Chino y que lo presentan como “un nuevo mineral estratégico para componentes de alta tecnología”. El descubrimiento confirma también la relevancia del distrito minero de Bayan Obo, que según datos de la propia CNNC cuenta con más de 150 tipos de minerales. De hecho, se considera el mayor depósito de elementos de tierras raras del mundo.