8 de Marzo, Feliz Día Internacional de la mujer!!, aquí te contamos la historia en el mundo y en Venezuela.

Spread the love

vrnoticias.Internacional.Cortesia de Galac.

El 8 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se conmemora la lucha por la igualdad de la mujer en la sociedad y su rol desde diversos aspectos, abriendo espacios de diálogo en la lucha por mayores oportunidades. Sin embargo, ¿cuál es la razón de esta en particular? .

El Día Internacional de la Mujer tiene una gran importancia a nivel mundial. Desde el 08 de marzo de 1908 comenzó la llamada “revolución femenina”, motivado a los derechos igualitarios que las mujeres buscaban en la sociedad occidental luego de la era industrial. 

De aquellos eventos de protesta y cambios radicales en la clase obrera trabajadora, las mujeres comenzaron su largo camino de emancipación y derechos, con el fin de obtener oportunidades igualitarias para su defensa, desarrollo social y más participación en los debates políticos, culturales y educativos. 

Para entender un poco cómo hoy en día se conmemora la lucha de las mujeres, conozcamos un poco su historia. 

¿COMO COMENZÓ LA LUCHA POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER? 

Para comprender cómo se dieron los eventos que marcaron un antes y un después, primero hay que conocer el contexto. Históricamente, el rol de la mujer estaba bajo la sombra de la figura masculina. Las mujeres vivían bajo el amparo de los hombres, quienes tenían los derechos sobre la familia en todos los terrenos sociales. La responsabilidad económica, deberes sociales y de representación en las decisiones de transformación y crecimiento de la familia, eran algunos de estas facultades. 

De esos derechos otorgados desde la antigüedad, la mujer solo quedaba relegada a la autoridad del hombre o cabeza de familia. Sus decisiones siempre estaban limitadas a las decisiones que este tomaba. 

A principios del siglo XX, ocurrieron eventos que cambiaron el mundo. La primera guerra mundial, la segunda guerra mundial, la gran depresión como consecuencia de la revolución industrial, entre otras situaciones sociales. Los avatares sociales, políticos y económicos de toda la civilización occidental cambiaron profundamente.  

Sin embargo, pese a que los derechos de las mujeres tienen un desarrollo sistemático en estos 114 años (aproximadamente), ya para la Revolución Francesa, se hablaba de la emancipación y el derecho del trabajo igualitario. Llevando consigo otras crisis como la explotación de mujeres y niños en condiciones laborales muy deplorables. 

Feliz día a todas esas guerras en su día! 

VENEZUELA!!!

En esta parte del mundo la historia se hace más complicada, porque según sean los historiadores o sociólogos, las versiones varían, sinembargo nosotros preferimos irnos por la historia coloquial, Venezuela es un país tan extraordinario, que hasta en sus mujeres se destaca a nivel mundial y queremos aclarar que no es solamente por su belleza física, se cuenta que desde los tiempos de nuestros aborígenes ya tenían por naturaleza un sitial preponderante dentro de las tribus, en la organización social de los indígenas ya las mujeres Venezolanas, asumían responsabilidades vitales para la estabilidad de la tribu, se llegó afirmar que en muchos casos eran ellas las que salían a cazar para proveer a la tribu de alimentos. Luego en los tiempos de independencia se hace referencia a la primera mujer Venezolana que fue al campo de batalla a luchar por la libertad de su país, estamos hablando de Josefa Venancia Camejo, en todo caso el rol de la mujer en la construcción de la patria siempre ha estado presente, desde los inicios hasta la historia de nuestros días.

Muchos estudiosos de la historia han afirmado tajantemente que la Venezuela rural, la Venezuela agricola, estuvo regida por el sistema del matriarcado, en cuanto a costumbres de valores sociales, en el mundo culinario, en las reglas familiares, inclusive se habla en su incidencia a la hora de vestir el varón o los varones de la casa, la opinión de la mujer esposa, en linea general era vinculante en decisiones claves que podían cambiar el destino de la familia.

¿Nmbres de mujeres Venezolanas que se destacaron a lo largo de la historia?, son muchos, podríamos mencionar a la ilustre María Teresa de La Parra, Conny Méndez, María Teresa Carreño, Irene Saez y así muchísimas más, sin contar las millones de heroínas anónimas que brotan como frutas silvestres en cada hogar Venezolano.

No es sino hasta el 8 de marzo de 1944, cuando se da por primera vez el encuentro nacional de mujeres Venezolanas en la ciudad de Caracas, específicamente en el teatro municipal , allí llegaron mujeres desde toda Venezuela, presidía el país para esos entonces, el general, Isaías Medina Angarita, desde aquel momento, al igual que el resto de las mujeres del mundo, empezaron a organizar sus luchas y reclamos por una sociedad más igualitaria, por sus derechos al estudio, al sufragio, en fin por sus derechos dignos de ser reconocidos ante el estado Venezolano y todo su andamiaje jurídico. Sinembargo no fue sino con la llegada al poder del Presidente Chávez en 1999, cuando realmente se da desde entonces un salto cualitativo al rol de la mujer en la construcción de la República, sus permanencia y presencia en todas las instancias del poder son más frecuentes en el tiempo y el gobierno logra constituir un ministerio así como un banco financiero exclusivamente para atender sus necesidades, también se desarrollaron diversos planes sociales especialmente para atender a este sector tan importante en la vida nacional.

Desde Venezuela Report Noticias, les deseamos un feliz día y que sigan los éxitos!!!.