vrnoticias.economia.cortesia de Noticias al día y la hora.
La Unión Europea actualizó la vigencia de su sistema de sanciones contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro por 6 meses, en lugar de los 12 meses habituales.
La Comisión Europea publicó en su página web: “El 10 de noviembre de 2022, considerando la crisis política, económica, social y humanitaria en que se encontraba Venezuela y las acciones persistentes de menoscabo de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos, el Consejo adoptó la Decisión (PESC) 2022/2201 (2) que prorroga hasta el 14 de noviembre de 2023 las medidas restrictivas vigentes, incluida la totalidad de la lista”.
A la par, indican que en la referida fecha estableció “el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/2194 (3) que modifica los motivos de inclusión en la lista de diecisiete personas”.
Por lo tanto, sostiene que el Consejo ha examinado las medidas restrictivas vigentes, bajo la anuencia del “artículo 17, apartado 4, del Reglamento (UE) 2017/2063. Habida cuenta de dicha revisión, las medidas restrictivas contra todas las personas de la lista, a excepción de una persona que ha fallecido, deben prorrogarse hasta el 14 de mayo de 2024 y deben actualizarse los motivos de inclusión en la lista de dieciséis personas”.
En el texto, puntualizan que las medidas no perjudican a la población y pueden restituirse de acuerdo con el progreso efectuado “en el restablecimiento de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos en Venezuela”.
«Arrogante e ilícita»: Venezuela rechaza extensión de las sanciones por parte de la UE
El Gobierno de Venezuela rechazó la decisión de la Unión Europea (UE) de prorrogar hasta el 14 de mayo de 2024 las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) en contra de la nación bolivariana.
Mediante un comunicado difundido por el canciller de la República, Yván Gil, el Ejecutivo venezolano calificó esta decisión como «arrogante e ilícita», ya que viola los principios sagrados de la Constitución y transgrede las normas descritas en la Carta de las Naciones Unidas.
Asimismo, afirma que la UE ha demostrado una vez más su política injerencista en los asuntos internos del país, aplicando medidas dañinas, injustas y degradantes.
Además, señala que Venezuela seguirá demandando el cese definitivo de las sanciones, cuyas consecuencias e impacto negativo afectan la posibilidad de un diálogo constructivo y respetuoso entre los Estados.