vrnoticias.economia.cortesia de Noticias al día y la hora.

Washington «abrió las puertas hacia Venezuela» al suspender las sanciones impuestas al sector petrolero y gasístico del país suramericano con el fin de estabilizar los precios de la energía. Sin embargo, EEUU no consiguió reducir el costo del oro negro, cuyo precio se mantiene en 90 dólares por barril, escribe el periódico saudí ‘Asharq Al-Awsat’.
Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, emitió el 18 de octubre una licencia de seis meses que permite temporalmente las transacciones con el sector del petróleo y gas de Venezuela, miembro de la OPEP, en respuesta al acuerdo sobre las elecciones de 2024 alcanzado entre el Gobierno y la oposición.
Según el medio árabe, Washington esperaba que el regreso de Venezuela al mercado petrolero «contribuyera a estabilizar los precios mundiales de la energía», en vista de las restricciones impuestas a la industria petrolera de Rusia, las decisiones de la OPEP+ de recortar la producción y la escalada del conflicto entre Israel y Palestina.
En la mañana del 19 de octubre, las cotizaciones del petróleo efectivamente bajaron debido a las noticias sobre el alivio de las sanciones estadounidenses contra el sector de hidrocarburos venezolano, pero no tanto como lo había esperado EEUU, de acuerdo con el periódico.
Hacia el mediodía, el costo de los contratos de futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre, bajaba solo 57 centavos, hasta 87,75 dólares por barril (dpb). Los futuros del WTI para diciembre disminuyeron apenas 51 centavos, a 86,76 dpb, mientras que el precio de los futuros del crudo Brent para diciembre caía solamente 82 centavos, hasta 90,68 dpb.