José Manuel Puente, economista, dijo que el petróleo tiene los días contados, pero sigue siendo un motor de arrastre para las economías.
vrnoticias.economia.cortesia de Banca y Negocios.

El economista y profesor universitario, José Manuel Puente, destacó que el principal producto de exportación venezolano es el petróleo, por lo que en este momento de tensión global con el conflicto en el Medio Oriente, los precios del petróleo tienden a subir.
«Venezuela recibe un choque positivo por ese conflicto como lo recibió con la guerra entre Ucrania y Rusia, pero también recibe impactos negativos, sobre todo por el nivel de precios, recibiendo un impacto inflacionario de productos importados como consecuencia de estas tensiones», añadió.
Destacó que el país suramericano debería aprovechar ese choque de precios del petróleo con aumentos importantes en las cantidades de petróleo producido.
En ese sentido, acotó que si el Gobierno da permiso, a través de licencias para la exploración y producción a empresas petroleras de todo el mundo, «seguro Venezuela va a producir más».
Igualmente, espera que la nación caribeña pueda recuperar en los próximos años su producción de crudo, alcanzando los niveles que tenía en 1998, de 3 a 3,2 millones de barriles diarios.
Precisó que el petróleo tiene los días contados, pero sigue siendo un motor de arrastre para las economías petroleras, así como también sirve para ayudar a otros motores de la economía.
Insistió en que Venezuela debe aprovechar el petróleo para apalancar un modelo de desarrollo con justicia y equidad social, pero entendiendo que el crudo va a tener, tarde o temprano, un sustituto.
«Venezuela debe aumentar su producción (petrolera) y no cuenta con el capital humano especializado porque lo perdió, y no tiene el capital financiero para realizar la exploración y producción para aumentar en el corto plazo», refirió.