Lo que no se dice: La inflación persistente en EE.UU. aumentó más de lo previsto en marzo, combustible, hipotecas, bienes y servicios.

Spread the love

Economía.internacional.cortesia de CNN.

Foto de cortesía.

La escalada de los precios de la gasolina y el encarecimiento de las hipotecas y los alquileres dispararon la inflación más de lo esperado en marzo, lo que se suma a la prolongada y dolorosa batalla de los estadounidenses contra los altos costos. Esto podría obligar a la Reserva Federal a mantener sus tasas más altas durante más tiempo.


Los precios al consumo en EE.UU. volvieron a subir el mes pasado, alcanzando un incremento del 3,5% en los 12 meses finalizados en marzo, según los últimos datos del Índice de Precios al Consumo publicados el miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).

Esta tasa es considerablemente superior a la de febrero (3,2%) y supone la mayor subida anual de los últimos seis meses. El informe del viernes pone aún más de relieve que el camino hacia una menor inflación sigue siendo extremadamente accidentado, y continuará siendo un lastre para las finanzas de los estadounidenses, ganadas con tanto esfuerzo, y que cualquier relajación de la política monetaria podría no producirse pronto.

El presidente Joe Biden reconoció el miércoles que queda “más por hacer” para reducir la inflación.

“El informe de hoy muestra que la inflación ha caído más de un 60% desde su máximo, pero tenemos más por hacer para reducir los costos para las familias trabajadoras. Los precios de la vivienda y los comestibles siguen siendo demasiado elevados, aunque los precios de artículos clave para el hogar como la leche y los huevos son más bajos que hace un año”, dijo Biden en un comunicado.

La inflación ha sido una pesadilla para la presidencia de Biden, y los votantes le han dado sistemáticamente malas notas por su gestión de la economía.

Lo que esto significa para la Reserva Federal

Greg McBride, analista financiero jefe de Bankrate, escribió en un comentario publicado el miércoles: “Pueden despedirse de un recorte de las tasas de interés en junio”. Tras la publicación del informe, la probabilidad de un recorte de las tasas de interés en junio se redujo al 21%, frente al 53% del martes y el 73% del mes pasado, según la herramienta.

Las bolsas estadounidenses se desplomaron el miércoles tras la publicación de unos datos de inflación superiores a los previstos, con una caída del Dow de más de 500 puntos. El S&P 500 perdió un 1% y el Nasdaq Composite cayó un 1%.

En términos de variación mensual, los precios se mantuvieron sin cambios con respecto a la subida del 0,4% de febrero.

Los costos del gas y la vivienda contribuyeron con más de la mitad de ese aumento mensual, pero los aumentos de precios fueron generalizados, según el BLS. Aparte de la caída de los precios en solo un par de categorías (vehículos nuevos y usados y diésel) o el mantenimiento de los mismos (alimentos en supermercados), los precios subieron en casi todas las categorías principales el mes pasado.

Los economistas esperaban un aumento mensual del 0,3% y una tasa anual del 3,4%, según las estimaciones de consenso de FactSet.

   

CNN Radio Argentina

 

Síguenos   

La recuperación económica pospandemia de Estados Unidos 0:58ECONOMÍA

La inflación persistente en EE.UU. aumentó más de lo previsto en marzo

Por Alicia Wallace15:23 ET (19:23 GMT) 10 abril, 2024

(CNN) — La escalada de los precios de la gasolina y el encarecimiento de las hipotecas y los alquileres dispararon la inflación más de lo esperado en marzo, lo que se suma a la prolongada y dolorosa batalla de los estadounidenses contra los altos costos. Esto podría obligar a la Reserva Federal a mantener sus tasas más altas durante más tiempo.


Los precios al consumo en EE.UU. volvieron a subir el mes pasado, alcanzando un incremento del 3,5% en los 12 meses finalizados en marzo, según los últimos datos del Índice de Precios al Consumo publicados el miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).

Esta tasa es considerablemente superior a la de febrero (3,2%) y supone la mayor subida anual de los últimos seis meses. El informe del viernes pone aún más de relieve que el camino hacia una menor inflación sigue siendo extremadamente accidentado, y continuará siendo un lastre para las finanzas de los estadounidenses, ganadas con tanto esfuerzo, y que cualquier relajación de la política monetaria podría no producirse pronto.

El presidente Joe Biden reconoció el miércoles que queda “más por hacer” para reducir la inflación.

“El informe de hoy muestra que la inflación ha caído más de un 60% desde su máximo, pero tenemos más por hacer para reducir los costos para las familias trabajadoras. Los precios de la vivienda y los comestibles siguen siendo demasiado elevados, aunque los precios de artículos clave para el hogar como la leche y los huevos son más bajos que hace un año”, dijo Biden en un comunicado.

La inflación ha sido una pesadilla para la presidencia de Biden, y los votantes le han dado sistemáticamente malas notas por su gestión de la economía.

Lo que esto significa para la Reserva Federal

Greg McBride, analista financiero jefe de Bankrate, escribió en un comentario publicado el miércoles: “Pueden despedirse de un recorte de las tasas de interés en junio”. Tras la publicación del informe, la probabilidad de un recorte de las tasas de interés en junio se redujo al 21%, frente al 53% del martes y el 73% del mes pasado, según la herramienta FedWatch de CME.

Las bolsas estadounidenses se desplomaron el miércoles tras la publicación de unos datos de inflación superiores a los previstos, con una caída del Dow de más de 500 puntos. El S&P 500 perdió un 1% y el Nasdaq Composite cayó un 1%.

En términos de variación mensual, los precios se mantuvieron sin cambios con respecto a la subida del 0,4% de febrero.

Los costos del gas y la vivienda contribuyeron con más de la mitad de ese aumento mensual, pero los aumentos de precios fueron generalizados, según el BLS. Aparte de la caída de los precios en solo un par de categorías (vehículos nuevos y usados y diésel) o el mantenimiento de los mismos (alimentos en supermercados), los precios subieron en casi todas las categorías principales el mes pasado.

Los economistas esperaban un aumento mensual del 0,3% y una tasa anual del 3,4%, según las estimaciones de consenso de FactSet.

Un “núcleo” obstinado

La Reserva Federal ha estado deseando ver avances significativos en la inflación antes de empezar a recortar las tasas.

El ritmo de subidas de precios se ralentizó notablemente en 2023, pero ese avance no sólo se topó con un obstáculo al comenzar este año, sino que se invirtió.

Dado que el índice general puede estar muy influido por categorías muy volátiles como los alimentos y la energía, los bancos centrales suelen fijarse en el índice “subyacente”, que excluye esas categorías.

Los seguros de automóvil suben y otros servicios también

El componente de vivienda de la inflación ha resultado frustrante para los economistas y otros observadores porque, aunque la evaluación del gobierno de los costos de vivienda, que tienen un desfase temporal, sigue siendo alta, las fuentes privadas de datos más recientes han mostrado un abaratamiento de los alquileres en el último año.

En términos anuales, el índice de vivienda del IPC de marzo no se movió del 5,7% del mes anterior.

“La vivienda fue un poco más firme, y creo que eso sigue planteando dudas sobre la rapidez y la medida en que la inflación de la vivienda puede enfriarse”, dijo House.

No es sólo la vivienda lo que mantiene estancada la inflación de los servicios. Según el informe, el índice de servicios, excluida la vivienda, siguió superando a la inflación general, aumentando un 0,5% en el mes y un 5,3% en el año.

Los servicios de atención médica, cuyos precios bajaron ligeramente en febrero, subieron un 0,6% el mes pasado.