vrnoticias.economia.cortesia de Business Insider.
- Tim Cook ha vuelto a visitar China.
- El CEO de Apple ha realizado su segundo viaje oficial a China este año, en plena crisis de ventas del iPhone.
- La visita es una señal de que Apple necesita desesperadamente mantener a China de
Cuando Tim Cook visitó China en marzo de este año, fue para elogiar al país por su historia de innovación. Varios meses después, el CEO de Apple ha vuelto a la ofensiva.
Cook aterrizó en China esta semana pasada en su segundo viaje conocido al país este año, esta vez sin previo aviso, y viajó a varios lugares para reunirse con las personas que ayudan a mantener los engranajes girando en el mercado internacional más importante del fabricante del iPhone.
En Pekín, Cook se reunió con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, según un comunicado del Ministerio de Comercio del Gobierno.
En Chengdu, a cientos de kilómetros de Pekín, visitó una tienda de Apple en la que se celebraba un torneo de videojuegos de Tencent, según ha publicado Bloomberg.
Tencent, cabe señalar, es el desarrollador del multimillonario juego para móviles Honor of Kings, que ha sido un éxito en la App Store de Apple.
Como CEO tecnológico estadounidense, es muy raro que Cook haga dos viajes a China en un año, aunque Apple celebró su 30 aniversario en el país en agosto. Las tensiones entre Estados Unidos y China han convertido la relación en un asunto complejo.
Elon Musk, el otro gran CEO tecnológico estadounidense con mucho en juego en China, realizó este año su primer viaje en tres años a China, tras aterrizar allí en mayo de este año. El consejero delegado de Tesla guardó silencio en internet sobre su viaje.
¿Por qué ha vuelto Cook a China? Muy sencillo: La prosperidad futura de Apple en el país ya no está garantizada. Cook tiene que hacer algo al respecto, y rápido.
Para empezar, el iPhone ya no es un éxito como antes.
En los primeros 17 días desde su lanzamiento, las ventas del iPhone 15 han bajado un 4,5% en comparación con las del iPhone 14 del año pasado, según datos de los investigadores de mercado Counterpoint Research, citados por Bloomberg.