En Venezuela renace el crédito:Top10 Diez bancos que otorgaron casi 92% de los créditos al cierre de enero.

Spread the love

vrnoticias.economia.cortedia de Banca y Negocios.

Diez bancos concentraron concentraron 91,5% de la cartera de créditos de la banca nacional al cierre de enero pasado y los primeros cinco del ranking absorbieron 84,9% del volumen total de préstamos otorgados, según la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.

Los primeros tres del ranking absorbieron 54,4% del volumen total de préstamos otorgados y, de hecho, solo cuatro entidades financieras lograron participaciones de mercado superiores a 10% y solo una conquistó una cuota superior a 20%.

La concentración del mercado bancario es común a todos los indicadores, tanto financieros como de desempeño, y en el caso de la cartera de créditos es un comportamiento ya estructural.

Cartera de Créditos: Tres bancos concentran más de 50% del mercado

El Banco de Venezuela (BDV) se mantuvo como líder en créditos otorgados por el sistema financiero nacional al cierre de enero, con un total de 14.087,75 millones de bolívares para una participación de 25,8%.

El BDV reportó los mayores incrementos absolutos de cartera en la banca con aumentos de 1.088,79 millones de bolívares en comparación con diciembre de 2023 y de 10.307,80 millones frente al saldo de enero del año pasado.

En términos relativos, la cartera de créditos del Banco de Venezuela subió 8,3% en enero frente a diciembre de 2023 -el segundo mayor incremento del mercado- mientras que en término interanual, el alza fue de 272,7%.

Sin embargo, el índice de intermediación financiera de esta institución fue de 27,89%, inferior al promedio general de 38,44%, pero es de destacar que esta institución viene mostrando un continuo incremento en este indicador. Además, el Banco de Venezuela concentra el 35,5% de las captaciones del público de la banca.

Por otra parte, el BDV registró un índice de morosidad de 0,48% claramente inferior al 0,87% que reportó, en promedio, la totalidad de la banca al cierre de enero.

El BBVA Provincial también mantuvo su segundo lugar en el mercado general y el primero de la banca privada en volumen de préstamos, con 8.918,,82 millones de bolívares, para una participación de 16,3%.

Esta entidad reportó los segundos mayores incrementos de cartera de créditos en el sistema, tanto en perspectiva mensual como anual. En concreto, los aumentos fueron de 494,37 millones de bolívares frente a diciembre y de 5.971,79 millones en comparación con enero de 2023.

El BBVA Provincial encabezó al grupo líder del sistema en intermediación financiera, con un índice de 66,34%, 10,15 puntos porcentuales superior al marcador de enero de 2023.

Solo Bangente superó al Provincial en intermediación con 154,11%, pero mientras la filial del BBVA tiene 16,3% de la cartera, la entidad microfinanciera gestionó menos de 0,01% de los préstamos totales.

La morosidad de la cartera del BBVA Provincial se ubicó, al cierre de enero en 0,53%, también por debajo del promedio general.

Banesco es el tercer banco por tamaño de la cartera de crédito del sistema en enero de 2024. También lo fue durante el año 2023. Esta institución cerró con 6.741,59 millones de bolívares en préstamos otorgados el primer mes de este año.

Esta entidad obtuvo una cuota de mercado de 12,3% con aumentos de cartera de 0,7% en enero frente a diciembre y de 140,8% en comparación con enero de 2023.

Un rasgo distintivo de Banesco es la baja morosidad de su cartera de crédito. En enero de 2024 fue de 0,10%, superada solo por Banco Plaza con un marcador de 0,02%.

Mercantil y BNC: líderes al acecho

El Mercantil Banco cerró enero con una cartera de créditos de 6.258,15 millones de bolívares, que equivalen a una cuota de mercado de 11,5%, de manera que fue el último banco con una participación de dos dígitos en la actividad crediticia. De hecho, subió una posición en el ranking en el último año reportado afianzándose como el cuarto banco con mayor cartera de créditos.

A pesar de que logró un aumento mensual de solo 0,1% de sus préstamos totales en enero, el Mercantil destacó con un contundente incremento de 248,4% en perspectiva interanual, con un buen índice de intermediación financiera de 50,85% y una morosidad de 1,19%, superior al promedio general.