Economia:Venezuela exportó 10 toneladas de café merideño a Rusia, Icónico mercado flotante de Curazao renace tras 4 años de Bloqueo.

Spread the love

vrnoticias.economia.cortesia de Noticias al día y la hora y Banca y Economía.

El cargamento de café, salió desde La Guaira, con la presencia del gobernador de la entidad andina quien destacó la calidad de los productos merideños.

El secretario para el Desarrollo Económico y Productivo en Mérida, Pedro Pineda, indicó que 10 toneladas de café 100% merideño, tipo arábica, fueron exportadas a Rusia.

«Estamos avanzando en el alcance de los nuevos mercados internacionales», indicó Pineda.

El cargamento merideño partió desde La Guaira, donde estuvo presente el gobernador de la entidad andina Jehyson Guzmán, quien destacó el origen de rubros con altos estándares de calidad producidos en Mérida.

Pineda agregó que gracias a las políticas para promover la exportación se brinda apoyo a los productores nacionales, en este caso específico la Asociación Triángulo del Mocoties y la empresa Karaka Coffee.

En ese sentido, el directivo del Triángulo del Mocotíes, José Gutiérrez, expresó que cuentan con un buen producto y esperan avanzar en alianzas internacionales.

Mercado flotante de verduras, hortalizas y frutas de Curazao.

Cuatro generaciones de los Cordero han cruzado 100 km de mar entre Venezuela y Curazao para vender frutas y verduras en el emblemático mercado flotante de Willemstad, que se recupera en los últimos meses después de cuatro duros años de cierre de fronteras.

«Tenemos lo mejor de lo mejor», dice uno de los vendedores a una mujer curazoleña que pregunta por el precio de los aguacates, mientras una pareja de turistas camina en el malecón y observa con curiosidad el colorido mercadillo.

«Fue muy duro. Mucha gente depende de esto», comenta René Cordero, de 32 años, al recordar los días de cierre. «La reapertura fue una muy buena noticia para todos, venezolanos y curazoleños, porque crea fuentes de ingresos para todos».

Tal como su padre, su abuelo y su bisabuelo, René hace vida en este pintoresco mercado -fijo en las guías turísticas de Curazao junto a los edificios multicolores de estilo colonial de Willemstad y sus playas-, que progresivamente recupera su normalidad.

Las fronteras de Venezuela con Curazao, Aruba y Bonaire, islas en el Caribe pertenecientes al Reino de Países Bajos como países autónomos, fueron cerradas por orden de gobierno de Nicolás Maduro en 2019 y reabiertas en abril de 2023.

Curazao había recibido alimentos y medicinas enviadas por Estados Unidos como «ayuda humanitaria» solicitada por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido entonces como «presidente encargado» de Venezuela por la Casa Blanca en una fallida ofensiva para desplazar a Maduro del poder.

La crisis diplomática significó una pausa para este mercado que comenzó de la mano de la refinería que opera en Curazao, fundada en 1918. Más demanda de alimentos, más dinero, y una oportunidad para poblaciones en Venezuela pasando el Caribe.

Larga tradición

Aún no sale el sol. Se oye una radio de Venezuela: un locutor repasa la actuación de beisbolistas venezolanos en los entrenamientos primaverales de las Grandes Ligas y luego suena el himno nacional. Los Cordero y su tripulación, mientras, ordenan la mercancía antes de abrir.

«Yo hice mi primer viaje cuando tenía 16 años, con mi papá», cuenta a la AFP Ramón, el padre de René. «No es fácil, pero acá estamos».

Biden. Y coincidió con la reapertura fronteriza entre Venezuela y Curazao.

Símbolo

«Aquí el precio es un poquito más cómodo que si vas al supermercado y todo es fresco», dice el curazoleño Carlos Veris tras hacer compras junto a su esposa.

Los turistas son clave en la ecuación. «Los cruceros llegan cerca y eso nos ayuda mucho», sostiene René.

Durante el cierre, las autoridades de Curazao dieron permiso para trabajar en el mercado a artesanos haitianos, que hoy permanecen en el lugar junto a los vendedores venezolanos.

Una placa en la calle, donada en 2007 por la refinería, celebra la tradición: «este mercado flotante ha sido por casi un siglo símbolo de la confraternidad y hermandad de dos pueblos vecinos y hermanos».