Los CV son una medida de potencia utilizada para describir la potencia y la fuerza de un motor.
vrnoticias.ciencia.cortesia de TN.
La unidad de medida nació en la época de la Revolución Industrial. Foto: Caranddriver.com.Por: Facundo Gionto.
Las conversaciones sobre autos suelen incluir términos técnicos que pueden resultar misteriosos para aquellos que no están familiarizados con la jerga automotriz. Uno de estos términos es “caballos de fuerza” (CV o hp, por sus siglas en inglés), una medida de potencia utilizada para describir la capacidad de un motor.
Por qué se eligió precisamente el término “caballos de fuerza” para describir la potencia de los motores? Para entenderlo, es necesario retroceder en el tiempo y explorar el fascinante origen de esta unidad de medida.
La historia de los caballos de fuerza como medida de potencia se remonta al siglo XVIII, a una época en la que la Revolución Industrial estaba en pleno auge y la tecnología comenzaba a transformar la sociedad. Uno de los desafíos que enfrentaban los ingenieros y fabricantes de maquinaria era encontrar una forma de cuantificar y comparar la potencia de las máquinas de vapor que impulsaban la revolución industrial. Surgió así la necesidad de una medida estándar para evaluar la potencia de estas máquinas.
En 1769, el ingeniero escocés James Watt (1736-1819), conocido por sus contribuciones fundamentales al desarrollo de la máquina de vapor, se convirtió en una figura central en la creación de esta medida de potencia. Watt estaba interesado en vender sus máquinas de vapor a diferentes industrias, y necesitaba una manera efectiva de comunicar la ventaja de sus motores sobre las máquinas de vapor existentes.
Para lograr esto, Watt ideó un sistema de unidades de medida que permitiera a los compradores entender fácilmente la capacidad de sus máquinas. Su inspiración para esta unidad fue el caballo, un animal ampliamente utilizado en la época para realizar trabajo físico. El caballo era una referencia familiar para la mayoría de las personas y representaba una medida tangible de fuerza.
Watt observó que un caballo podía realizar un trabajo constante levantando una cierta cantidad de peso a una cierta velocidad. Para hacer su medida más comprensible, estableció que un caballo podía levantar 550 libras (aproximadamente 250 kilogramos) a una altura de una pulgada en un segundo, o 33,000 libras aproximadamente 15,000 kilogramos) a una distancia de un pie en un minuto. A partir de esta observación, Watt definió una unidad de potencia que llamó “caballo de fuerza”, que equivalía al trabajo realizado por un caballo bajo estas condiciones.
Con la medida de los caballos de fuerza se pudo generar una equivalencia entre la potencia de diferentes vehículos.